
En este último año, la ciberseguridad ha sido el punto clave para las empresas. El cambio en la forma de trabajar con el teletrabajo ha ‘obligado’ a las empresas a actualizar sus protocolos y políticas para no comprometer la seguridad de sus datos.
Ahora bien, ¿qué es la ciberseguridad? Se considera ciberseguridad al conjunto de herramientas y procedimientos que pone en práctica una empresa para proteger toda la información confidencial y personal que se genera a través de los sistemas electrónicos. Y esto, hay que protegerlo.
Claves para una estrategia de ciberseguridad
Estudios confirman el aumento de los ataques en ciberseguridad en 2020 y las pérdidas relacionadas con estos tipos de ciberataques se multiplicaron. Con esto, las empresas han debido aumentar su gasto en ciberseguridad para mejorarla.
Además, tras la situación de pandemia, gran cantidad de empresas confirmaron que necesitaban más digitalización de sus procesos y, con ello, un aumento de la seguridad de los mismos.
Las tendencias para este nuevo año en materia de ciberseguridad que aconsejan llevar a cabo son:
- Acabar con las amenazas externas. Las contraseñas toman aquí especial importancia, pues es algo muy simple pero que a día de hoy aún descuidan las empresas siendo la principal vía de acceso de los ciberdelincuentes. Llevar a cabo una gestión de contraseñas con rotación frecuente y requisitos mínimos de complejidad es esencial para dificultar el acceso a quien no tiene la clave.
- Acceso sólo al mínimo necesario. En el caso de necesitar acceso a recursos concretos, se solicita con la posibilidad de vigilar la sesión en tiempo real y así atajar la trazabilidad a cualquier problema.
- Seguridad a nivel de procesos. De esta forma, se eliminan las solicitudes de acceso continuas a nivel de administrador local bloqueando posibles amenazas sin interrumpir el trabajo de los empleados.
- Seguridad integrada en todo el proceso. A esto se le conoce como “Security by design” en el que se garantiza el control durante todo el proceso interno y no a través de procesos externos.
Es muy importante además implantar el concepto de ciberseguridad en la cultura interna de la empresa. De esta forma la política de la empresa se centra en el mantenimiento de la ciberseguridad proporcionando éxito a los proyectos.
Digitalización de las empresas
El objetivo principal para las empresas en 2021 es conseguir la digitalización en sus procesos, o mejorarlos. Y con ellos, garantizar un nivel de seguridad de toda la información que almacenan en su software.
En primer lugar, se debe centrar y definir la estrategia en la adopción de Inteligencia Artificial (IA). De esta forma, aportas mayor fiabilidad en tus modelos en el contexto empresarial y entregas más valor a clientes.
Mejorar la eficiencia operativa con la automatización robótica de procesos (RPA). Con ello se agiliza el desempeño con la mecanización de las tareas rutinarias para poder realizar otros trabajos que aporten más valor añadido.
Y lograr la independencia geográfica, punto clave en la situación actual en la que el teletrabajo le ha ganado terreno a la anterior forma de trabajo.
Grupo Control, como empresa especializada en seguridad privada ofrece servicios de seguridad integral cumpliendo en todo momento los requisitos indispensables en ciberseguridad necesarios para la protección global de tu negocio o instalación.