Los hospitales o centros sanitarios precisan de unas medidas de seguridad y una de ellas es contar con vigilantes para garantizar la integridad de las personas que visitan o trabajan en el lugar. Es decir, proteger tanto los visitantes, como los pacientes y los trabajadores. Pero, ¿cuáles son las funciones del vigilante de seguridad en hospitales?
Las amenazas más habituales a las que se enfrenta uno en este tipo de edificios son los incendios, inundaciones, robos, vandalismo, terrorismo o agresiones.
¿Qué es un guardia o vigilante de seguridad?
Un guardia o vigilante de seguridad es un profesional que desempeña sus funciones para una empresa de seguridad privada. Este se encarga de la vigilancia y la protección de bienes y personas en edificios o recintos.
Esta persona debe contar con una habilitación especial por parte del Ministerio del Interior para ejercer su trabajo. Por lo que se les expide una tarjeta de identidad profesional, que incluye todas las habilitaciones que el titular posee.
Requisitos para conseguir la habilitación de vigilante de seguridad
Para conseguir la habilitación profesional de vigilante de seguridad, se necesitan unos requisitos que explicamos a continuación.
- Ser mayor de 18 años.
- Contar con la nacionalidad de alguno de los países de la Unión Europea, o de un Estado del Acuerdo sobre el Espacio Económico Europeo. O bien, un país que tenga un convenio internacional con España para llevar a cabo esta actividad en nuestro país.
- Pasar unas pruebas físicas y psicológicas que permitan a la persona llevar a cabo las funciones de vigilante de seguridad.
- No tener antecedentes penales.
- No contar con ninguna sanción en cuestión de seguridad privada, en un periodo de 2 a 4 años por infracción grave o muy grave.
- No haber estado dando servicio en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad o en las Fuerzas Armadas españolas de su país en los dos últimos años.
- No contar con ninguna condena por intromisión ilegítima que tenga relación con la protección del derecho al honor, a la intimidad personal y familiar o a la propia imagen. Así como también, la vulneración del secreto de las comunicaciones o de otros derechos fundamentales en los cinco años previos a la presentación de la solicitud de habilitación.
- Superar las pruebas de conocimiento que establezca por ley el Ministerio del Interior.
Si se diera cualquier sanción o condena de las que se han explicado anteriormente, el profesional perdería automáticamente la habilitación y sería desplazado de su trabajo.
Generalmente los guardias de seguridad, están formados para manipular equipos como alarmas, cámaras, sensores de movimiento y radios mediante la cual dan el aviso a las autoridades pertinentes en caso de emergencia. No obstante, tienen más funciones a parte de las explicadas de modo general, que vamos a detallar.
Funciones de un vigilante de seguridad en hospitales
Las funciones concretas del vigilante de seguridad, se pueden encontrar descritas en la Ley de Seguridad Privada. Entre estas destacan las siguientes:
- Deben ejercer la vigilancia y protección de edificios y bienes, ya sea de carácter público o privado. Para ello llevará a cabo la supervisión, los registros pertinentes y aplicará las medidas de prevención que sean precisas para alcanzar sus objetivos.
- Recepción de visitantes en zonas con sistemas de seguridad y videovigilancia y control de accesos. Deberá controlar la identidad, objetos personales, mercancías o vehículos que pretendan acceder a las instalaciones, con el fin de garantizar la seguridad del lugar y la integridad de todas las personas en el hospital. Estos pueden pedir a la persona abandonar el lugar, ante alguna sospecha o peligro que pueda entrañar la misma.
- Prevenir la consumación de los actos delictivos o las infracciones llevadas a cabo por la administración. Por lo que deberá de oponerse a estos en caso de descubrirlos o presenciarlos.
- Podrán detener a delincuentes y entregarlos de inmediato a las Fuerzas y Cuerpo de Seguridad del Estado. No obstante, el vigilante de seguridad no tiene autorización para realizar interrogatorios.
- Gestión y supervisión de los sistemas de alarmas o detectores. Así como supervisar y actuar ante cualquier accidente o emergencia para informar a la central receptora de alarmas si salta la señal.
- Ofrecer protección frente a robos, así como la vigilancia del almacenamiento de todo tipo de materiales, el transporte, el dinero, u objetos valiosos que haya en el hospital.
Los agentes de seguridad deben limitarse a desempeñar estas funciones y no entrometerse en otras que no sean de su propia competencia.
En Grupo Control contamos con un equipo profesional de agentes de seguridad formados para trabajar al servicio de centros hospitalarios, ya sean privados o públicos. Ofrecemos servicios profesionales de seguridad desde 1986 y cursos de vigilante. Si estás interesado en contratar un vigilante de seguridad para hospitales, o varios, no dudes en contactarnos para que diseñemos un plan personalizado para tu empresa y te ofrezcamos un presupuesto a medida.